Los derechos de copia y reproducción de los textos e imágenes de este blog pertenecen a sus autores, su uso requiere su autorización.



miércoles, 21 de diciembre de 2011

NAUTICA ZURITA

El año termina, una vez más agradecemos la valiosa colaboración de NAUTICA ZURITA, empresa líder en náutica en Canarias en la que confiamos el mantenimiento de nuestra embarcación. Una neumática semirrígida de SEARIB's, que ha sido nuestra principal herramienta, con ella hemos recorrido el litoral de 4 islas, realizando inventarios de biodiversidad en las zonas de mayor interés biológico. Su comportamiento ha sido extraordinario en condiciones de mar complicadas.

Foro Público del proyecto GESMAR para la la ordenación de la explotación de los recursos marinos de Gran Canaria

jueves, 10 de marzo de 2011

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Inaguración el jueves 17 de marzo a las 20:00 horas en la Sede de la Fundación en La Laguna

Del 17 de marzo al 25 de abril de 2011

Plaza de San Cristóbal, 20, 2º
Edificio MAPFRE
La Laguna
Tfno: 922 25 2176

FOTÓGRAFOS: Rogelio Herrera y Jordi Chías.

martes, 8 de febrero de 2011

Nuevo Catálogo de Especies Amenazadas

El Gobierno aprobó ayer el decreto que regula el nuevo catálogo de especies amenazadas

El Gobierno aprobó ayer el decreto que regula el nuevo catálogo de especies amenazadas, un listado que amplía a un total de 898 especies, lo que supone un incremento del grado de protección de 327 nuevas especies, bien mediante su incorporación (288) a la lista por primera vez o por el aumento de su categoría de preservación (39).

El nuevo marco impulsa de forma especial la conservación de especies marinas, lo que fue saludado ayer por la organización conservacionista Oceana. A la lista roja, bien en las categorías de en peligro de extinción o vulnerable, se incorporan por primera vez el tiburón peregrino y el tiburón zorro, lo que implica que pasarán a contar con planes de conservación. Por su parte, el tiburón blanco, el peregrino y la manta raya se incluirán en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone que no pueden dañarse «intencionadamente». En estos cinco casos, las medidas solo afectarán, según Oceana, a las poblaciones del Mediterráneo «en aplicación del convenio de Barcelona, aunque es en el Atlántico donde la pesca es más importante».

Otra de las novedades es la adhesión al catálogo de la posidonia oceánica, planta acuática endémica del Mediterráneo que se encuentra en retroceso y que está considerada internacionalmente una especie en peligro.

Pese a que Oceana cree que la normativa «debe considerarse un primer paso hacia la conservación de especies marinas», la organización critica que no se haya hecho un esfuerzo mayor de conservación, lo que atribuye a «presiones económicas» que «dejan fuera numerosas especies amenazadas, como la seba, formadora de praderas esenciales para las especies».

Iniciativa popular

Una de las aportaciones más relevantes de la nueva normativa lo constituye un procedimiento dinámico de actualización del listado y catálogo de especies amenazadas, lo que permitirá renovarlo de forma periódica mediante la revisión continua que practicará un comité científico independiente. Dentro de esta flexibilidad, una de las opciones que se abren es la posibilidad de incluir nuevas especies a proteger mediante acciones de iniciativa popular. Cualquier ciudadano u organización puede promover su inclusión. Hasta el momento, solo el Ministerio de Medio Ambiente tenía potestad para introducir modificaciones en el listado.